La nueva dama de la novela negra española.  Un crimen pasional en Santiago de Compostela. Seis sospechosos cenan en el jardín de una lujosa casa de las afueras de  Santiago de Compostela mientras el cadáver de Xiana Alén, de quince  años, yace en el suelo anegado de sangre de su dormitorio, como si fuera  una instalación artística: sus padres, su tía Lía Somoza -pintora de  fama internacional-, una pareja de amigos y la anciana tía de las hermanas Somoza. Todos los indicios apuntan a Lía, pero a los pocos días esta trata de  suicidarse y es internada en un hospital. El comisario Santi Abad, con  la ayuda de Ana Barroso -una policía joven, fuerte y temperamental con  la que le irá uniendo una intensa y conflictiva relación-, deberá  destapar los secretos mejor enterrados de los Alén Somoza, una de las  familias más poderosas y adineradas de la alta sociedad gallega. Una excepcional intriga en la que nada es lo que parece y nadie es  quien dice ser confirma a Arantza Portabales como la nueva dama de la novela negra española. La crítica ha dicho sobre Deje su mensaje después de la señal:
«Quienes la han leído no la pueden olvidar.»
Susana Pedreira, Onda Cero «Un verdadero descubrimiento [...] y una novela estupenda.»
Elena Costa, El Cultural de El Mundo «La obra que está arrasando en las librerías.»
El Faro de Vigo «Portabales da un paso decisivo y expresa una ambición literaria incuestionable. [...] La autora, al estilo Rayuela, empieza  ofreciendo varias posibilidades de lectura.»
Ramón Nicolás, La Voz de Galicia «Una novela coral inmensa, deliciosa [...] el último must de la literatura reciente.»
Xurxo Fernández, El Correo Gallego «Arantza Portabales pincha tan hondo, tan intensamente que días después  de acabar el libro sigo pensando en cada una de sus protagonistas [...]:  cuatro mujeres conversando con un contestador automático (cada una con  el suyo), la piel a jirones entre monólogos íntimos, a veces devastadores, como la vida misma.»
A Golpe de Letra «Una novela que habla de los problemas de nuestra cotidianidad con la  comunicación a través de una estructura que puede enganchar hasta a los lectores más perezosos.»
Ariana Basciani, The  Objective «Arantza Portabales hace una perfecta composición de una obra coral.»
Jorge Pato García, El Imparcial