2.500.000 DE LECTORES VOLVERÁN A EMOCIONARSE Tras Tan poca vida #«un fenómeno digno de estudio» (La Razón), Mejor Libro del Año según más  de 15  medios#, la nueva novela de una autora «con una capacidad deslumbrante para atrapar desde las tripas  en una lectura febril» (El Mundo) «Al paraíso es tan buena como Guerra y paz». Edmund White En una versión alternativa de la América de 1893, Nueva York forma parte  de los Estados Libres, donde el matrimonio homosexual está  permitido.  Un muchacho de familia distinguida se debate entre casarse con un  pretendiente elegido por su abuelo o escoger a un profesor de música con  pocos recursos de quien está enamorado. En un Manhattan de 1993 asediado  por «la enfermedad», un joven hawaiano vive con su pareja, cuya edad e  ingresos superan con creces los suyos, y le oculta su infancia  problemática y el destino de su padre. Y en 2093, en un mundo asolado  por plagas y gobernado por un estado totalitario, un poderoso científico  y su familia intentan encontrar las estrategias necesarias para sobrevivir sin perderse unos a otros por el camino.
Como en una sinfonía fascinante e ingeniosa, estas tres partes conforman  una novela monumental, histórica y distópica en la que el amor parece  imposible y, sin embargo, los protagonistas, con sus limitaciones y  secretos, se obstinan en buscarlo como único modo de  llegar al paraíso. La crítica ha dicho: «Una novela trascendente y visionaria, de extraordinario alcance y  profundidad, con tantas capas, tan rica y llena de las alegrías y los  temores que conforman la vida humana #su puro misterio# que no solo es única: es revolucionaria». Michael Cunningham «Es diferente a cualquier cosa que hayas leído. [...] Gigantesca, extraña, exquisita, aterradora y repleta de misterio».
Kirkus Reviews «Una novela extraordinaria, de una imaginación profundamente poderosa y conmovedora».
The Bookseller «Prepárense para un buen debate: [...] llega la esperadísima nueva  novela de Yanagihara tras uno de los libros más controvertidos del siglo. [...] Personalmente, ¡estoy emocionada!».
Literary  Hub «Una fascinante e ingeniosa sinfonía».
The Cut (The New York Magazine) Sobre Tan poca vida: «Un libro extraordinario. Daría lo que fuera por escribir una novela tan potente como Tan poca vida».
James Rhodes «Una vez empezada, abandonarla no es una opción. [...] La más elocuente autopsia de la doliente masculinidad moderna».
D. Arjona, El Confidencial «Una capacidad deslumbrante para emocionar, para atrapar desde las  tripas en una lectura febril, incómoda a ratos y catártica en otros».
M. Torío, El Mundo «Una de las novelas más desafiantes y perturbadoras de los últimos años [...], un fenómeno digno de estudio».
Á. López, La Razón «Una novela humana que cuestiona las nociones más íntimas, que molesta,  que sacude los más profundos miedos que habitan dentro de nosotros.» E. Naranjo, EFE «¿Cuántas veces al año tienes la sensación de no poder parar de leer un  libro? ¿Cuántas veces sientes que esa lectura podría cambiar tu vida?» The Bookseller «Contiene todas las caras de la amistad: luz, oscuridad; apoyo,  competición; admiración, celos; amor, obsesión. Las mismas que forman la saga napolitana de Elena Ferrante.» B. Delaney, The Guardian «¿Con qué frecuencia encuentras una novela tan profundamente perturbadora que podrías sorprenderte llorando? [...] No es una  exageración decir que esta novela es una obra maestra.» San Francisco Chronicle «No es frecuente leer un libro de esta longitud y pensar "Ojalá fuera  más largo", pero Yanagihara ahonda de tal manera en las vidas y mentes de estos personajes que no quieres que se acabe.» The Times