ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO EN CHICHÉN ITZÁ

ANTROPOLOGÍA DEL TURISMO EN CHICHÉN ITZÁ. Implicaciones socioeconómicas y ecológicas del desarrollo turístico en la zona maya del centro de Yu

Editorial:
EDITORIAL ACADÉMICA ESPAÑOLA EDICIONES ACADÉMICAS
Año de edición:
ISBN:
978-3-8465-7366-2
Encuadernación:
diary
Disponibilidad:
Agotado

39,00 €

Esta investigación consiste en un estudio etnográfico y estadístico de tres poblaciones dentro de la región de Chichén Itzá, las cuales se encuentran inmersas en transformaciones socioeconómicas vertiginosas debido a la mercantilización y a la explotación turística de dicho sitio arqueológico. Una gran proporción de los habitantes de Pisté, Yaxunah y Chimay han adoptado el sistema de producción artesanal como estrategia económica, y con esto se han ido gestando dos grupos socioeconómicos con intereses políticos y económicos en constante confrontación: los que dependen de la artesanía como medio de subsistencia y los que dependen del campo. Los procesos históricos y las condiciones geofísicas y ecológicas regionales fueron investigadas y correlacionadas con los datos arrojados por un estudio estadístico y etnográfico de las unidades domésticas de las tres poblaciones mencionadas. Posteriormente se analizaron los discursos, las relaciones de poder y la construcción y negociación de identidades entre los diversos grupos socioeconómicos implicados.