CURSO DE NARRATIVA. LA TÉCNICA Y EL ARTE

CURSO DE NARRATIVA. LA TÉCNICA Y EL ARTE. LA TÉCNICA Y EL ARTE - COMO ESCRIBIR UNA NOVELA - MEJORA TU TÉCNICA

Editorial:
VÉRTICE
Año de edición:
Materia
LENGUAS
ISBN:
978-84-940737-8-6
Páginas:
210
Encuadernación:
Rústica
Disponibilidad:
Disponible en 5 días

20,00 €

Curso de Narrativa. La técnica y el arte
6


Autor: Ángeles Lorenzo Vime
Idioma: Español
Páginas: 210
ISBN: 9788494073786
Encuadernación: Rústica
Publicación:
Editorial: Vértice

Prólogo

Agradecimientos

BLOQUE 1 : La técnica y la forma

UD1. El texto literario. Escribir narrativa
1.1. La teoría y la literatura
1.1.1. Qué es literatura
1.2. La planificación de la obra
1.2.1. Contar una historia
1.3. La novela, el cuento, el microrrelato
1.3.1. Los microrrelatos
1.4. El papel del lector. El pacto narrativo
1.4.1. Elegir al lector
1.4.2. La ficción que es avara
1.5. El juego y la literatura
1.6. El escritor frente al bloqueo

UD2. Las técnicas narrativas
2.1. La visibilidad y la verosimilitud
2.1.1. Imágenes en palabras. Lo concreto
2.1.2. Verosimilitud y verdad en la ficción
2.2. La estructura del texto
2.2.1. Acción, tiempo y espacio
2.2.2. Tema, argumento, trama
2.2.3. Planteamiento, desarrollo y desenlace
2.2.4. Los puntos de giro
2.2.5. El esquema artístico y la unidad de la escena
2.2.6. La división por capítulos en la novela
2.2.7. Las aperturas
2.2.8. Desenlaces y visiones del mundo
2.2.9. El análisis estructuralista
2.3. La voz narrativa
2.3.1. El narrador y los personajes
2.3.2. Casos particulares de equisciencia
2.3.3. Los enfoques narrativos
2.3.4. El narrador como personaje
2.3.5. El narrador que no actúa como personaje
2.3.6. La segunda persona: el destinatario explícito
2.3.7. Visiones múltiples, cambios de narrador
2.3.8. La emotividad de la voz narrativa
2.3.9. El autor y el narrador. El estilo y el tono
2.3.10. Los cambios de tono
2.3.11. En busca de un estilo
2.3.12. Los tres estilos
2.4. El tiempo y el ritmo
2.4.1. El orden de la trama
2.4.2. Tiempo y frecuencia
2.4.3. La duración y el ritmo
2.5. El espacio y la ambientación
2.5.1. Funciones del espacio
2.5.2. El espacio y los detalles ambientales
2.5.3. Señales, símbolos
2.5.4. La atmósfera del relato
2.5.5. El contexto y la verosimilitud
2.5.6. Espacio y contraste: un ejemplo del teatro
2.5.7. El cuento de ambiente
2.6. Los personajes
2.6.1. El personaje: tema o técnica
2.6.2. Personajes redondos y personajes planos
2.6.3. La personalidad: evolución y peculiaridades
2.6.4. La caracterización: resumir o mostrar
2.6.5. Funciones del diálogo
2.6.6. El contrapunto y los vasos comunicantes
2.6.7. Tipos de discurso
2.6.8. El monólogo interior y sus variantes
2.6.9. Personajes no humanos. La expresión de lo irracional
2.6.10. Pascual Duarte: la animalización como recurso
2.6.11. Las fábulas de Monterroso
2.7. La tensión narrativa y el sentido del texto
2.7.1. De los tópicos a las sorpresas
2.7.2. La tensión, el suspense
2.7.3. El cambio
2.7.4. El significado
2.7.5. La trama de la historia
2.7.6. La multiplicidad, el fondo
2.7.7. Del efecto a la causa
2.7.8. El sentido profundo

BLOQUE 2: El arte y el sentido

UD1. El uso literario del lenguaje. Recursos
1.1. El lenguaje común y el literario
1.1.1. Pensamiento y lenguaje
1.1.2. Connotación y recurrencia
1.1.3. Los motivos literarios
1.1.4. Las voces del texto: ideología, lenguaje
1.2. Procedimientos artísticos
1.2.1. Singularización y extrañamiento
1.2.2. Desautomatización, literatura
1.2.3. Extrañas realidades
1.2.4. La metáfora y la sinécdoque
1.2.5. La forma/el fondo, y viceversa
1.2.6. La metáfora de situación
1.2.7. La sinécdoque narrativa
1.2.8. La alegoría
1.2.9. La irracionalidad y el símbolo
1.2.10. La hipérbole
1.2.11. La estética de la deformación
1.2.12. Omnisciencia e hipérbole
1.2.13. La antítesis
1.2.14. La aliteración

UD2. Escribir y vivir
2.1. La estética. Lo bello y lo sublime
2.2. El compromiso del escritor. Por qué escribir

Bibliografía