DESCRIPCIÓN Y ANATOMÍA DE UN GALEÓN DE 90 CAÑONES

DESCRIPCIÓN Y ANATOMÍA DE UN GALEÓN DE 90 CAÑONES. NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN Y DE LAS ÁNIMAS

Editorial:
AQUARIUM DE SAN SEBASTIAN
Año de edición:
ISBN:
978-84-933600-8-5
Páginas:
168
Encuadernación:
RÚSTICA
Disponibilidad:
Agotado

14,89 €

Descripción y anatomía de un galeón de 90 cañones.
Ficha técnica:
Descripción y anatomía de un galeón de 90 cañones: Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas.
Joaquín Rodríguez Crespo.
2012. 168 páginas. PVP 14,90€. ISBN: 978-84-933600-8-5.
Descripción:
La obra trata en torno al navío Nuestra Señora de la Concepción y de las Animas que Antonio de Gaztañeta recogió en su ya célebre obra “Arte de Fabricar Reales”. En la presente publicación, el autor ha pretendido recopilar toda la información escrita en su día por Antonio de Gaztañeta y trasladarla a un formato más actual y sobre todo gráfico.
Para ello, la monografía se ha estructurado en dos partes claramente diferenciadas. La primera trata recoge, de una manera sintetizada, la historia del navío en cuestión, así como los sistemas constructivos de la época trasladándolos a la construcción del Nuestra Señora de la Concepción y de las Animas.
La segunda parte, y la que mayor valor aporta a la presente publicación, son sus 64 láminas, cuyo listado adjuntamos a continuación, y que recogen de manera minuciosa y detallista las formas del casco, embarcaciones auxiliares, arboladura y numerosos detalles que esta gran embarcación presentaba. Lámina Descripción
1/1
Construcción del fiador y nacimiento del buque.
1/2
Crecimiento de la estructura hasta la situación de su botadura.
1/3
Estructura completa del galeón en enramada. Vistas de perfil, planta, proa y popa.
1/4
Estructura vista de popa en enramada.
1/5
Estructura vista desde proa en enramada.
2
Plano de formas del galeón.
3
Cuadernas desde la maestra hacia popa.
4
Cuadernas desde la maestra hacia popa.
5
Vistas de perfil, planta, proa y popa del casco totalmente terminado.
5/1
Vista ampliada de la popa del galeón.
5/2
Vista ampliada de la proa del galeón.
5/3
Vista del jardín de popa.
5/4
Vista del tajamar.
5/5
Detalles ampliados de algunos elementos del casco.
5/6
Detalle ampliado del mascarón de proa.
5/7
Vistas de los fanales.
5/8
Escudo de armas de Carlos II.
6
Representación de las secciones del casco. Vista interior del galeón mediante una sección vertical de proa a popa en el sentido de la quilla.
7
Vista interior mediante la sección vertical V-V transversal a la quilla.
7/1
Vista interior mediante la sección vertical W-W transversal a la quilla.
8
Vista interior mediante la sección vertical Z-Z transversal a la quilla.
9
Vista interior mediante la sección vertical X-X transversal a la quilla.
10
Primera sección horizontal generada por la línea A-A.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
11
Segunda sección horizontal generada por la línea B-B.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
12
Tercera sección horizontal generada por la línea C-C.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
13
Cuarta sección horizontal generada por la línea D-D.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
14
Quinta sección horizontal generada por la línea E-E.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
15
Sexta sección horizontal generada por la línea F-F.
Interiores y estructura de la cubierta en enramada.
16
Vista por el plano G-G y estructura de la cubierta en enramada.
Perspectiva de la toldilla y detalle de la carlinga del asta de la bandera.
17
Perspectiva de un cañón equipado con todos sus aparejos y detalle del cierre de la muñonera.
17/1
Artillería del galeón. Alzado y planta de los cañones de 4, 8, 12 y 24 libras.
18
Partes de un Ancla y modo en el que se disponen las ligaduras.
18/1
Ancla de 70 Quintales y sus medidas principales.
18/2
Ancla de 60 Quintales y sus medidas principales.
18/3
Ancla de 50 Quintales y sus medidas principales.
19
Falúa Real del galeón, que se hizo en Santander. Vistas de perfil, planta, proa y popa. Sección vertical de proa a popa en el sentido de la quilla. Plano de formas. Plano vélico y arboladura.
20
Galeón con todo su aparejo y maniobra de las velas y velamen desplegado.
21
Plano general de mástiles y vergas.
22
Palo de mesana con su cofa, crucetas, masteleros y vergas.
23
Palo mayor con su cofa, crucetas, masteleros y vergas.
24
Palo de trinquete con su cofa, crucetas, masteleros y vergas.
25
Bauprés con su cofa, cruceta, mastelero y vergas.
26
Plano de velas perpendiculares a la quilla.
27
Plano de velas paralelas a la quilla.
A
Coronas, aparejos reales y estrelleras.
B
Obenques y Flechastes.
C
Estays, arañas y barbiquejo.
D
Drizas y ostagas de las vergas.
E
Brazas, brazalotes, aparejos del car y cargadera.
F
Amantillos.
G
Palanquines, escotas, amuras y chafaldetes de las velas.
H
Apagapenoles y brioles de las velas.
I
Bolinas.
J
Velas de mesana y velas de estay.