Desde su naturaleza miscel nea y necesariamente fragmentaria, estos cinco asedios logran componer un recorrido coherente por el sistema literario argentino y subrayar una cadena de di logos que nos traen hasta 2010. Se propone as¡ un paseo por cien a¤os de literatura (ensayo, novela, cuento y poes¡a): desde la Generaci¢n del Centenario y la conformaci¢n de un canon hacia 1910, hasta la £ltima novela de Piglia (2010); desde los requiebros dial‚cticos de Unamuno a una "argentinidad" literaria sopesada desde par metros iberoc‚ntricos, hasta la omnipresente estela de Macedonio en Cort zar, Libertella o Lamborghini; desde la densidad hermen‚utica de algunos proyectos a la parodia postmoderna m s hilarante de otros; pasando por la carrera de Borges hacia la universalidad po‚tica a trav‚s de la ‚pica, y hacia un discurso literario-epistemol¢gico altamente deudor del pensamiento macedoniano. Sarmiento, Mitre, el Mart¡n Fierro, Rojas, Lugones, Borges, Macedonio, Cort zar, Piglia, Libertella, Vanasco, Mart¡nez Estrada, Di Benedetto, Jeanmaire o Laiseca, entre otros, desfilan por las p ginas de un libro que pretende ho