EL CAMINO DE HIERRO DE ALAR DEL REY A SANTANDER

EL CAMINO DE HIERRO DE ALAR DEL REY A SANTANDER. DEL FERROCARRIL DE ISABEL II AL FINAL DEL MONOPOLIO DE RENFE

Editorial:
TANTIN
Año de edición:
Materia
TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
ISBN:
978-84-608-3413-7
Encuadernación:
Rústica
Disponibilidad:
Agotado

40,00 €


El camino de hierro de Alar del Rey a Santander. Del ferrocarril de Isabel II al final del monopolio de Renfe
El proyecto para la construcción del ferrocarril de Alar del Rey (Palencia) a Santander fue el primero en afrontar el paso ferroviario por la cordillera cantábrica, para solucionarlas deficientes comunicaciones de la provincia de Santander con la Meseta norte.
El autor ha realizado, durante 5 años, un trabajo de investigación cuyo fruto es este libro.La publicación está apoyada en una sólida base documental, que ayuda acompletarlos conocimientos sobre este ferrocarril;hasta ahora solo se contaba con cortos estudios sobre algunos temas parciales. El libro comienza con un capítulo sobre las comunicaciones preferroviarias de la antigua provincia de Santander con la meseta. Se narran detalladamente la apasionante génesis del ferrocarril de Isabel II, los incidencias ocurridas durante los catorce años que duraron sus labores de construcción; se describe minuciosamente el tortuoso trazado de la línea, las estaciones y otras obras de fábrica, así como el material móvil que rodó por sus vías. Se estudian las adversidades que tuvo la compañía santanderina, que tempranamentele arrastraron a la quiebra y, en 1868, a la incautación de la línea.El poderoso ferrocarril del Norte consiguió hacerse con la compañía en 1874; para posteriormente iniciar una política discriminatoria, en beneficio de sus dos líneas del País Vasco. Ello dio lugar a que las autoridades montañesas emprendieran iniciativas de construcciones de ferrocarriles alternativos. Finaliza la obra documentando el período de explotación por Renfe, que abarca desde 1941 hasta el año 2005fecha en que termina su monopolio estatal. Este tratado se acompaña de una amplia muestra gráfica, en la que se incluye una colección de imágenes inéditas.
Contiene una amplia bibliografía y se acompaña de un índice geográfico y otro onomástico.