«...lo que más sorprende de la guerra son los muertos, los asesinados durante la represión; miles de personas que dejaron de existir porque a los vencedores no les gustaba su forma de pensar. Y es cierto, es lo más doloroso, como también lo es la cantidad de encarcelados en condiciones infrahumanas, de represaliados de todo tipo. Pero casi nadie se acuerda del daño que le hicieron a la cultura, con la persecución de maestros y profesores, el exilio de los intelectuales, la destrucción de libros».
Novela polifacética y poliédrica en la que se tratan temas dispares desde distintos puntos de vista. Asuntos como la depuración de libros llamados insanos, disolventes y pornográficos; lo equivocadas que pueden estar las apariencias; las supuestas malas compañías o el determinismo de nuestras acciones, llenan estas páginas de una manera absorbente y dinámica.