El divino Jasón es un auto sacramental escrito por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Este tipo de obras, muy populares durante el Siglo de Oro español, son piezas teatrales de carácter religioso que representan algún misterio de la fe cristiana. La obra se desarrolla en un acto único y pone en escena a Jasón y a Argos, un personaje con muchos ojos, una representación simbólica de la omnipresencia.La obra aborda asuntos de gran envergadura como el amor divino, el valor y la creación de algo eterno y trascendental. Jasón divino encarga a Argos la construcción de una nave que será símbolo de su trascendencia y poder, que debe romper los límites del mar y asombrar a los mortales. El barco es una metáfora de la travesía espiritual y de la conquista de los elementos, y se presenta como un desafío a las limitaciones humanas.Los personajes son de naturaleza simbólica. Argos, con sus múltiples ojos, representa la vigilancia y la omnipresencia, mientras que Jasón divino es una figura de poder y autoridad que aspira a la eternidad. Los diálogos son ricos en metáforas y alusiones, y la i