ESCRIBIENDO EL SILENCIO:
LA CONTEMPLACIÓN POÉTICA DE SARA PUJOL
CANDELAS GALA
Wake Forest University
La lectura de dos de los libros que Sara Pujol Russell ha publicado en
castellano. El fuego tiende su aire (1999) e Intacto asombro en la luz del
silencio (2001), supone la entrada en un discurso poético innovador y complejo
tanto en contenido como en formad Manuel Mantero llama «anómalos
» a los versos de estas colecciones principalmente por su extensión, ya
que incluyen de quince a veinte sflabas y fluyen en composiciones que se
suceden como si fueran secciones de un solo poema continuado (115). Los
epígrafes y citas que acompañan cada libro y sus distintas partes marcan el
lugar de estas colecciones en la tradición cultural, además de identificar
las preferencias filosóficas y artísticas de la autora. El lector crítico que se
acerca a esta obra se encuentra con un texto consciente de su identidad de
signo artístico y de su contenido filosófico y carga existencial.
La poesía de Pujol invita a una contemplación meditativa que busca las
correspondencias entre los diversos elementos de la realidad como clave
para acceder a un conocimiento superior. Para ello, su lenguaje se mueve
en los bordes entre la voz y el silencio, el arte y la naturaleza, el sentido
y el vacío, la identidad y la diferencia, en lo que Julia Kristeva reconoce
como el gesto de semejanza que acalla la diferencia del signo ligando su
«unidad significativa al objeto significado». Dicha «similización» facilita
«un acuerdo de separaciones» o diferencias que lleva a «una identificación
más allá» de la disyunción existente entre signo y entorno (107, 108-
109). Es en ese movimiento de superación de la disyunción, síntesis a punto
ya de disolverse, donde se enfoca la lectura en este ensayo.
^ En 2004 ha salido su tercer libro de poesía, Para decir sí a la carencia, sí a la
naranja, al azafrán en el pan. En catalán Sara Pujol ha publicado Inquietud de plenüuni,
por el que recibió el «Premi Recull» en 1980. En 2001 se publicó II fuoco del silenzio
[El fuego del silencio], una antología bilingüe a cargo de Emilio Coco que incluye
poemas procedentes de sus dos libros en castellano.
Rlit, LXVII, 133 (2005), 147-164