En este bien documentado y ameno libro, la investigadora mexicana Araceli Tinajero nos entrega la historia y el retrato de una de las figuras m s distintivas de la cultura cubana, el lector de tabaquer¡a, que surge en la encrucijada de importantes pr cticas sociales, pol¡ticas y literarias. La lectura en alta voz se remonta a monasterios y conventos medievales, y, aunque merm¢ su importancia tras el desarrollo de la imprenta en el siglo XV, nunca desapareci¢ del todo, como lo demuestran escenas memorables del Quijote. La pr ctica renaci¢ con las veladas y cen culos literarios t¡picos del romanticismo, y en el seno de la familia burguesa del siglo XIX, de donde fue desplazada en el XX con la llegada de la radio y la televisi¢n. Pero en la industria tabacalera cubana, el lector de tabaquer¡a se convirti¢ en individuo clave, que hizo de los tabaqueros los trabajadores m s cultos y politizados de la ‚poca en que se forja la nacionalidad cubana y la isla lucha por su independencia. Figuras del relieve pol¡tico y literario de Jos‚ Mart¡ leyeron en las tabaquer¡as. Por su acuciosa y amplia investigaci¢n, que incluy