¿Qué es El tiempo y la carne?
Bueno, en primer lugar, no me gusta nada hablar de lo que escribo y, en cualquier caso, no creo que ese sea mi deber. Lo que tengo que decir está dicho en la misma obra. No quiero ponerme pretencioso y ofrecer explicaciones para darle empaque o para hacerla pasar por yo que sé qué… Lo que sí que es, es sincera y diría que intuitiva, más aún: en algún caso, inspirada. Momentos de la vida que pasan ante mis ojos, o un sonido que me llama, no sé, va tomando forma y… Quizá no sea todo más que una tontería, como a alguno le puede parecer; a lo peor hasta tiene razón, pero… ¿es una tontería la vida? Yo creo que no.
¿En qué género lo encuadraría?
No sé qué género... ¿Microrrelato?, ¿prosa poética?, ¿prosa profética, como ya dijo alguien?... Pero eso seguro que no, pues yo no soy ningún profeta.
¿Cómo llega Usted a la Literatura?
No me dedico a la literatura profesionalmente ni creo que lo vaya a hacer nunca, no me gustaría ser un funcionario del arte. Yo no sé si lo que hago es literatura, no es falsa modestia. La única relación que reconozco tener con las letras es la lectura. ¿Por qué escribo? ¿Cómo se depertó en mí este gusto? Tampoco lo sé. Lo que sí reconozco, y que ya expresé en otras ocasiones, es que escribo porque no me dedico a la música, que es el arte supremo y lo que en verdad me llama.