EL ULTIMO DE FILIPINAS DE ALMEIRAS

EL ULTIMO DE FILIPINAS DE ALMEIRAS. EL ULTIMO DE FILIPINAS DE ALMEIRAS CULLEREDO A CORUÑA CULLEREDO A CORUÑA JOSE MARTINEZ SO

Editorial:
CIRCULO ROJO
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-9050-636-3
Páginas:
248
Encuadernación:
RÚSTICA
Disponibilidad:
Agotado

15,00 €



El próximo viernes el autor presentará el ensayo en el Ateneo Valle-Inclán de Ribeira...

[Img #29452]

La obra ha despertado gran interés del público desde el momento de su presentación hace menos de una año y en estos momentos Rocha trabaja en la segunda edición revisada

El Ateneo Jovellanos de Gijón acoge este martes día 7 la presentación del libro El último de Filipinas de Almeiras ( Culleredo-A Coruña) José Martínez Souto. Un héroe en Baler, obra de Juan Jose Rocha. El vicepresidente del Ateneo, Luis Rubio Bardón será el encargado de introducir la charla del autor de este ensayo histórico que narra las vivencias de un destacamento del Ejército español del que sobreviven 33 soldados tras 11 meses de asedio. Aunque en un principio fueron reconocidos como Los Héroes de Baler, posteriormente pasaron a ser conocidos popularmente como Los últimos de Filipinas. El acto se celebrará en el salón de actos del Ateneo Jovellanos a partir de las 19.30 horas.

Para la construcción de su ensayo, Juan José Rocha, parte del recuerdo de las vivencias de un joven de Almeiras, en el municipio de Culleredo en A Coruña, que como muchos compatriotas de origen humilde son enviados a finales del siglo XIX a defender a los restos del agónico Imperio Español. Al sufrimiento de la guerra, la muerte, las enfermedades el hambre los supera la obstinación del cumplimiento del dever hasta límites épicos.

El libro de Juan José Rocha está despertando desde su presentación, hace menos de un año, gran interés entre los estudiosos y aficionados a la historia de España y Filipinas. En el ensayo se hace un extenso estudio del Diario de Operaciones de la División Lachambre, un documento capital para conocer el desarrollo de las postreras batallas de la guerra, que junto con la de Cuba, supuso el fin de un imperio que pervivió durante 400 años y gobernó territorios den Europa, América, Asía y Oceanía.

Otras presentaciónes
El autor seguirá la ronda de presentaciones el próximo viernes, día 10, en la localidad de Ribeira, A Coruña. En esta ocasión el acto se celebrará en el Ateneo Valle-Inclán de esta ciudad. Hace unos días, Rocha Carro, presentó su ensayo en la Brilat (Brigada de Infantería Ligera Aerotrasportable Galicia VII) con sede en Pontevedra.

Los “Ultimos de Filipinas” es una expresión que sirve para recordar a un grupo de soldados españoles que participaron en la guerra hispano-filipina de finales del siglo XIX, sufriendo en la localidad de Baler el asedio de los filipinos durante 337 días, apostados en la iglesia del pueblo. Aquel reducido grupo de hombres empeñados en salvaguardar su posición, fueron reconocidos como los “héroes de Baler”, entre los que figura el soldado José Martínez Souto, natural de Almeiras (Culleredo – A Coruña).
Participó en primera línea de combate durante la gran operación militar de la División Lachambre en Cavite, dirigida por el General Polavieja. Más tarde estuvo en acciones llevadas a cabo en localidades del centro de la Isla de Luzón, para finalizar su periplo con el asedio sufrido en Baler.
Una historia de la Historia de España que comienza con las revueltas de los nativos que darían al traste con el imperio español en aquellas tierras. En el conflicto que se desarrolla los actores principales fueron España como la metrópoli y las Filipinas, como la colonia; hasta que entra en escena un tercero, Estados Unidos, que dá al traste con las pretensiones de unos y otros.

Una emocionante historia real en la que se mezclan multitud de sensaciones la cual más impactante, en donde florecen los sentimientos de honor, lealtad, disciplina, desconfianza, tenacidad, de supervivencia, de convivencia y un sinfín de adjetivos que se podrían enumerar.

Son los últimos coletazos del imperio español "en el que nunca se ponía el sol". Un final de siglo XIX que supuso la pérdida de las últimas colonias en Ultramar: Cuba, Puerto Rico y las Islas Filipinas; todo ello en un complejo y convulso proceso en el que EE.UU. se convierte en potencia mundial, en un contexto político interno basado en bipartidismo puro y duro entre el Partido Conservador y Partido Liberal; con una clase política que vivía de espaldas a la realidad y a las necesidades y penosidades que el pueblo padecía.

Es la historia de José Martínez Souto, que es también la historia de otros muchos jóvenes españoles, casi adolescentes, a los que se les pedía y exigía su entrega hasta la muerte si fuese necesario para defender los intereses de España, en una tierra lejana, con una orografía, clima y vegetación del todo desconocida y ante una población nativa, con sus singularidades, cada vez más enfervorizada en su dilema propio de independizarse de los "castillas". Una generación sufridora destinada a cumplir los deseos de unos pocos que vivían otra realidad, su otra realidad.

Con absoluto respeto hacia todo ellos, a José Martínez Souto, a su familia y amigos, va dedicado este trabajo recopilatorio que no pretende otra cosa que de forma humilde participar en el merecido reconocimiento a toda esa otra generación del 98 olvidada por la inmensa mayoría y poco reconocida a la vez, salvo honrosas excepciones. Una generación de hombres que muchos de ellos dieron su vida, ofreciendo sus mejores años de juventud con dedicación y sufrimiento para luchar allí donde fueron llamados, en tierras lejanas, contra un pueblo que a su vez buscada su independencia como país, como nación.

Una generación que le tocó vivir avatares del remate del siglo XIX que escribieron una página más de la Historia de España, la cual hoy no podemos obviar ni olvidar; por la entereza y el valor que le dedicaron en nombre de España y de los intereses de una comunidad a la que forzosamente tenían que servir. Una generación que soportó las penurias y calamidades ofreciendo lo mejor de sus vidas para que hoy sigamos estando en donde estamos y sigamos siendo quienes somos.

Son en definitiva una generación no tan lejana, pues es la de los abuelos de nuestros padres, a los cuales aún parece que podemos tocar. Es la generación de José Martínez Souto. Va por ellos.


*******************

El comportamiento de los soldados del Destacamento de Baler, recibieron el reconocimiento internacional, más aún por parte de las Filipinas y de los Estados Unidos.
Hoy en día se estudia ese comportamiento y las tácticas empleadas por aquellos hombres en academias militares de prestigio internacional de los Estados Unidos, Francia y Rusia.