Faros de Galicia. Casas de Luz es el título de un libro que, como permite entrever en su portada, recoge una selección de fotografías de los faros que, desde la costa gallega, orientan al navegante e iluminan los casi 1.500 kilómetros del litoral de esta comunidad autónoma. Son los faros que indican la vía a seguir desde la ría del Eo a la desembocadura del río Miño, ruta absolutamente conocida por los barcos de todo tipo y que, a pesar de las muchas ayudas que técnicamente se ofrecen a la navegación, son los faros referentes trascendentales para todos aquellos que navegan en esas aguas. Son faros que con sus características arquitectónicas singulares y su entorno paisajístico propio conforman ahora un nuevo libro -el segundo de estas características tras el editado en 2004 por la Fundación Caixa Galicia- sumamente ilustrativo que incluye un faro que ya no presta servicio, el faro más antiguo del mundo en servicio -la Torre de Hércules- y varias balizas marítimas muy significativas.
El faro de Isla Pancha, en Ribadeo, abre la serie de esta publicación que cierra el faro de cabo Silleiro, en Baiona (Pontevedra). Todo un recital de imágenes evocadoras en las que el protagonista es, indudablemente, el faro. Con él, el cielo, que juega un papel esencial en la obra que aspira a ser una oda visual a la majestuosidad y, a la vez, fragilidad de la costa gallega, larga, recortada y variada que elevan la funcional estructura del faro a otra condición para el carácter simbólico que su especial aura les confiere.
La belleza de los faros que iluminan la costa gallega en su sempiterna intermitencia de luz y sombra, no es gratuita: hay muchas horas de trabajo, muchos madrugones, muchos kilómetros recorridos y unas cuantas millas navegadas para conseguir que se logre esta criatura en forma de libro: Félix González Muñiz, con una larga trayectoria de trabajos en prensa diaria, revistas, exposiciones y publicaciones varias, jalonan suya larga vida profesional fotografiando los aromas del salitre -actividad que inició en 1988 como colaborador para la zona norte peninsular y Galicia de la revista especializada Yate y Motonáutica, que le convirtieron en uno de los pocos fotógrafos náuticos del país. Son ya muchos años de constante ejercicio de la profesión, con fotografías de deportes náuticos (especialmente las regatas a vela), el paisaje costero, los puertos, los faros, la presencia en exposiciones y la publicación de varios libros relacionados con el mundo de la mar.
Info obtenida de Mundiario