La figura de Francisco Franco, quizá la de más relevancia en la
	historia política española del siglo xx, es una de las que mayor atención
	ha recibido por parte nuestros biógrafos e historiadores y sin
	duda la más controvertida, al punto de que aún hoy, cuando han
	transcurrido ya cerca de cuatro décadas desde su muerte, resulta
	todavía difícil valorar su significación histórica sin anteojeras ideológicas
	de uno u otro signo.
	Precisamente ése es el propósito primordial de la presente obra: la
	objetividad. Por supuesto, no es la primera que lo pretende, ni la
	única que lo consigue. Pero sí es, a nuestro leal entender, la única
	que reúne, junto a ese rasgo irrenunciable, otros tan valiosos como
	la brevedad, imprescindible en un primer acercamiento a la figura
	del dictador español, la renuncia al exceso de aparato crítico, que
	en tantas ocasiones empaña la voluntad de concisión del autor,
	y la atención especial al contexto histórico en el que desenvolvió
	su peripecia vital el personaje biografiado, tanto en lo general, la
	España del siglo xx, como en lo particular, la mentalidad del colectivo
	en el que Franco se formó como adulto y que tanto habría de
	condicionar su interpretación de la realidad y todas las decisiones
	políticas a lo largo de su vida: los militares africanistas del primer
	tercio del siglo xx.
	La presente obra, concisa, objetiva, de agradable lectura y profunda
	en su contenido, se convierte así en la opción ideal para un
	primer acercamiento a la figura del hombre que rigió sin inmutarse
	durante cerca de cuarenta años los destinos de España.