DOMÍNGEZ ESCRIBANO, MARI ÁNGELES
Marian Dominguez Escribano desea conseguir, a través de este libro, que los niños conozcan mejor a los personajes que habitaban en el Alcázar y se entusiasmen durante el recorrido por el yacimiento. Una obra publicada por Letrame Editorial.
Marian Dominguez Escribano, nació en Valladolid aunque reside en la actualidad en Córdoba. Esta es su primera obra publicada y nace de la necesidad de crear una guía para que los niños se entusiasmen con las visitas guiadas a la Medina. “Es la historia de la ciudad de Medina Azahara. Hemos trabajado durante muchos años con niños, realizando visitas en la Medina y sabemos la dificultad que entraña entender el yacimiento. Existía la necesidad de contar con un instrumento de trabajo que permitiese a los niños entender el yacimiento y estar activos durante la visita”, asegura la autora.
“Guía para descubrir Medina Azahara, la Ciudad Brillante” está catalogada en el género Divulgativo/Educativo. Sus autora relata que se trata de “la historia de una aventura efímera, la de la ciudad que fue capital del Califato Andalusí y sede del Califa. En esta guía, contamos a los niños qué es lo que están viendo durante el recorrido por el yacimiento, quiénes eran y qué hacían los personajes que vivían en el Alcázar. Les contamos quién construyó la ciudad, cómo lo hicieron o cómo era un día en la Medina. Les hablamos de su redescubrimiento y de su recuperación, del trabajo que hacen arqueólogos y restauradores en la actualidad”.
Al tratarse de una guía dirigida especialmente para los más pequeños, “la historia la cuentan los personajes reales a los que los que hemos dado una atractiva forma de comic. Hay muchos personajes pero lo principales son los que construyen la ciudad: Abad al Rhaman III, un hombre ambicioso, inteligente y un gran estadista. Al Hakam II, un intelectual, el mejor genealogista de la Historia. Hisam II, siendo aún niño fue nombrado Califa por lo que en su nombre gobernó Almanzor, con él término El Califato”, afirma Marian.
Por todo ello, “creo que este libro será muy interesante para ayudar a las familias con niños y a los escolares que visiten Medina Azahara y quieran entender qué es lo que ven en su visita al yacimiento y comprenda aquel sueño, el del Califato de Córdoba”.
Una obra que ya está recibiendo críticas muy positivas, todas ellas destacan que se trata de un libro interactivo que permite a los alumnos participar y aprender, ideal para introducirlos en la historia y haciendo su experiencia inolvidable.
Marian Domínguez asegura que volverá a publicar muy pronto y comenzará con la traducción de esta obra al inglés.
SINOPSIS
Una ciudad tan bella que no había otra en el mundo que se le pudiera comparar, un gran escenario de poder desde el que el califa gobernó Al Ándalus, un yacimiento arqueológico inalterado del que todavía queda la mayor parte por excavar.