La primera parte de este volumen describe de manera sistemática los restos de un templo excavado en el término Las Tapias de Albelda de Iregua y se valoran en el contexto formal y cultual del primitivo cristianismo hispano. Las proporciones y la complejidad compositiva de la planta revelan un horizonte culto, aunque la ejecución es semipopular, Esa complejidad se logra añadiendo a la nave sendos cuerpos en cada uno de sus lados: el ábside al oriente, cripta y contra-coro al occidente, pórtico al norte y cámara penitencial al sur. El ejemplar es interesante y peculiar. En la segunda parte se prueba que existió un segundo templo al lado del anterior y que ambos formaban parte de un monasterio, cuya creación apunta a finales del s. VI o más bien a la centuria siguiente; el cenobio se describe como un monasterio-aldea en lo formal. Con apoyo de otras evidencias documentales se constata que bajo la actual iglesia de Albelda y en el término San Pantaleón (Nalda) existieron, además, otros dos cenobios. Los tres se alinean junto a una antigua vía en un tramo de 2,6 km., indicando así que la comarca estuvo fuertement