Constituye esta obra un completo compendio de las características, tratamiento y aplicaciones de los materiales que básicamente han sido, y son, materia prima de la edificación. Tanto los aspirantes como los profesionales de la construcción, desde los especialistas de los niveles básicos, encargados de obra, estudiantes de escuela de formación profesional, hasta los arquitectos y otros directores de obra encontrarán útil este libro, ya que ha sido confeccionado con un criterio pedagógico elemental, aunque riguroso, en todos los aspectos teóricos y prácticos.
Índice
1._ Las rocas. Las rocas en la construcción y obras públicas.
Clasificación de las rocas. Origen de las rocas. Dureza de
las rocas según la escala Mohs. Propiedades principales
de las rocas de construcción. Resistencias de las rocas.
Densidad aparente, relativa y real. Datos básicos de las
rocas más comunes usadas en construcción. Uso más
común de la roca y piedra en la construcción urbana y pública.
Tecnología de la cantería y obras de fábrica de piedra.
Tipos de mamposterías. Eflorescencias, cristalizaciones
y exfoliación. Historia gráfica del uso de las rocas.
Lexicología del tema de rocas.
2._ La madera. La madera. Composición química de la madera.
Propiedades físicas de la madera. Propiedades
mecánicas. Clasificaciones de la madera. Maderas resinonas
o coníferas. Maderas de árboles frondosos. Maderas
de árboles frutales. Denominación de sus elaborados.
Escuadría de las maderas. Ensambles y unión entre maderas.
Empleos de la madera en la construcción.
Prefabricados de madera. Vocabulario de la madera.
Herramientas para trabajar la madera en época romana.
Herramientas de un taller de obra. Tipo y clases de maderas
más importantes y sus aplicaciones. Tipo y clases de
maderas extranjeras, aplicaciones y cubicación.
Tonalidades de algunas materias comunes. Estreotomía
de la madera o arte de su aserrado. Entramados varios en
casas de madera. Cálculo de vigas de madera y cargas en
kg. Cálculo del lado mayor de los pies derechos.
Características de vigas rectangulares y cuadradas de pino.
Ensambladuras de madera (gráficos). Útiles y herramientas
del encofrador. Cuidados de la madera y colocación
de encofrados. Modelos de molduras y terrajas.
Modelos ménsulas y entramados de vigas. Estaquillado de
madera usado en la construcción. Marcos de puerta y
molduras de ventanas. Diferentes ejemplos del uso de la
madera.
3._ La tierra. Reseña histórica del uso de la tierra. Origen de
la tierra usada con fines constructivos. Efectos del agua
en el terreno. Denominaciones populares que se da a la
tierra en obra. Empleo de la tierra en obras públicas.
Condiciones básicas de las tierras para su empleo.
Ensayos básicos para la identificación de un suelo.
Tratamientos previos más comunes. Lista de materiales y
utensilios de uso en un laboratorio de obra. Control de
compactación de un suelo en el laboratorio. Plasticidad de
los suelos. Características de los materiales. Curva granulométrica
de varios suelos. Suelos estabilizados.
Cargas admisibles de diferentes terrenos. Confección de
adobes y tapiales. Suelo-cal. Suelo-cemento. El suelo armado.
Vocabulario.
854._ La cerámica. Definición y origen histórico de la cerámica.
Materia prima para su fabricación. Cocción de los
productos cerámicos. Clasificación y aplicaciones de los
productos cerámicos. El ladrillo y sus características.
Tipos y modelos de ladrillos cocidos. Aplicaciones varias
de ladrillo. Aparejos de ladrillo visto. Cálculo para la fábrica
del ladrillo. La teja. Teja curva o árabe. Teja plana
o marsellesa. Baldosas cerámicas. Características de
los pavimentos cerámicos. Bovedillas cerámicas. Otros
productos cerámicos usados en la construcción.
5._ Los aglomerantes. Aglomerantes y conglomerantes
usados en la construcción. Clasificación. La arcilla.
Composición y características. El yeso. Utilización del
yeso. Otras aplicaciones del yeso. Características técnicas
de los yesos y escayolas. La cal. Tipos de cales.
Utilización de la cal. Cementos. Tabla general de composición
de los cementos. Tipos de cementos y designación
según normas UNE. Principales aplicaciones de los
cementos. Conservación y almacenamiento. Moldes utilizados
para el ensayo de los aglomerantes. Productos
bituminosos. El caucho, la resina y las colas.
6._ Morteros y hormigones. Morteros y hormigones.
Aglomerantes y conglomerantes utilizados para confeccionar
morteros. La arena de los morteros. Morteros de
yeso. Mortero de cal. Curva granulométrica de la arena
para morteros. Mortero de cemento. Rendimiento de los
morteros. Componentes por m3 de mortero de cal
hidráulica y resistencias. Componentes por m3 de mortero
de cal grasa y resistencias. Confección manual del
mortero bastardo o mixto. Dosificación de un mortero
bastardo de cemento y cal. Componentes por m3 de
mortero de cemento y arena fina con un 16, 20 y 24% de
agua. Resistencias de los morteros mixtos de cemento y
cal, cemento, etc. Cuadro de confección de morteros generales.
El hormigón: (Introducción). Tipos más comunes
de hormigones. Condiciones principales de los componentes
del hormigón. Arenas para el hormigón.
Gravas y gravillas. El cemento. El agua. Relación
agua/cemento en un hormigón. Relación arena/grava en
un hormigón. Capacidad aproximada del utillaje empleado
en obra. Dosificación de un hormigón en volúmenes.
Dosificación de un hormigón en peso. Dosificación de un
hormigón según resistencias a 28 días. Dosificación de
un hormigón por al ley de Fuller. Fosificación de un hormigón
por la Ley de Bolomey. Dosificación de un hormigón
por De la Peña. Consideraciones más importantes
a tener en cuenta en la confección. Fabricación del
hormigón. Dosificaciones prácticas del hormigón a palas.
Cargas admisibles a compresión por los hormigones
en masa. Rendimientos medios de las hormigoneras.
Dosificaciones prácticas del hormigón a espuertas.
Dosificaciones prácticas del hormigón a carretillas.
Modelo de albarán de entrega de hormigón preparado
en una central. El hormigón armado. Características del
hierro en general. Resistencias del hormigón. Moldes
varios para morteros y hormigones. Modelo de impreso
para el control de las resistencias. Hormigón pretensado.
Hormigón postensado. Aditivos en el hormigón.
7._ El hierro. Edad de los metales. Minerales metálicos más
comunes en España. El hierro. Obtención del hierro.
Propiedades del hierro. Uso del hierro. Denominaciones
de los transformados del hierro. Aplicaciones del hierro
elaborado en carpintería. Peso del hierro por metro lineal
en cuadrados y redondos. Tornillería y clavos en general.
Otros metales: Acero, cobre, plomo, cinc, aluminio, etc. El
hierro como armadura del hormigón. Condiciones generales
del hierro para ferralla. Anclajes y empalmes de la ferralla.
Tipos de acero normalizado en ferralla para hormigones,
estructuras, etc. Tabla comparativa de equivalencias
entre el acero redondo normal y el acero tetracero.
Semiproductos del hierro y acero. Perfiles laminados.
8._ La pintura. Orígenes de la pintura. Generalidades. El
color. Materias primas de las pinturas y barnices.
Clasificación de las pinturas. Propiedades físico-químicas.
Pintura al temple. Pintura al óleo. Pintura plástica.
Pinturas anticorrosivas y submarinas. Pinturas oleorresionas.
Esmaltes y barnices. Propiedad contra el envejecimiento.
Otras propiedades generales de la pintura.
9._ El vidrio. Origen del vidrio. Características físicas.
Características químicas de los vidrios comerciales.
Materias primas para su obtención. Elaboración y moldeo
del vidrio. Vidrio soplado. Vidrio estirado. Vidrio plano
colado. Vidrio prensado. Tipos de vidrios más empleados
en al construcción. Vidrios planos de ventana.
Vidrios sencillos. Vidrios semidobles y dobles. Vidrio impreso.
Vidrio decorativo. Lunas pulidas varias. Normas
comerciales de forma y dimensiones. Productos moldeados
en construcción. Fibra de vidrio.
10._ Los plásticos y otras materias orgánicas. Tipos de
materiales plásticos. Molde y fabricación del plástico.
Propiedades de los plásticos. Materias primas que lo
generan. Clasificación y usos generales. Planchas, paneles
y aleros. Revestimientos, aislantes e impermeabilizantes.
Tuberías, conducciones y desagües. Pisos,
perfiles y pasamanos. Ventanas, claraboyas y zócalos.
El linóleo. Empleo del linóleo en la actualidad. La caña
en la construcción. Usos y empleos en la actualidad. El
corcho. Producción del corcho y su manipulación.
Empleo del corcho en construcción. La cuerda. Materia
prima y fabricación. Resistencias a la tracción de la
cuerda.