«El feliz encuentro de una novelista en estado de gracia con un  reformador, lleno de aristas, que quiso adelantarse a su tiempo y fracasó.»
Marcos Giralt Torrente Un libro maravilloso e inclasificable en el que Carmen Martín Gaite,  fascinada por el personaje y basándose en años de paciente labor en  archivos, rastreó y contó con gran ingenio el enredado proceso seguido  por la Inquisición a Melchor de Macanaz (1670-1760). La  peripecia vital  de este pensador tenaz, su progreso y caída en desgracia, muestra la  fuerza que aún conservaba la Inquisición en pleno Siglo de las Luces,  así como las intrigas cortesanas e internacionales en torno al rey  Felipe V. Con este libro, Martín Gaite obtuvo el respaldo de los historiadores y del público. Carmen Martín Gaite (Salamanca, 1925 - Madrid, 2000) fue una de  las más importantes autoras españolas del siglo XX. Recibió premios como el Príncipe de Asturias de las Letras, el Nacional de Literatura, el Nacional de las Letras o el Anagrama de Ensayo. Las  novelas Entre  visillos, Retahílas y El cuarto de atrás, y el ensayo Usos amorosos del XVIII en España son algunas de las obras de esta  versátil escritora. ------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los  libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea  nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes  cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante  demasiado  tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos  textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con  fuerza para iluminar nuestro presente. ------------- La crítica ha dicho:
«Una noticia interesante no solo para los lectores de la Gaite,  sino para cualquiera al que le guste acercarse a la Historia de otra manera.»
Estandarte «Sin renunciar a la precisión ni incurrir nunca en explicaciones  subjetivas, Carmen Martín Gaite, para quien el dato erudito no es un fin  en sí mismo sino un instrumento de veracidad, ha "reinventado" en esta  pesquisa sobre Macanaz y su época un género inclasificable que participa  del ensayo y la narración, de la investigación científica y del análisis existencial.»
Gustavo Fabra Barreiro «[Este libro] es bastante más que una biografía. Es en realidad toda una  historia política de los reinados de Felipe V y Fernando VI y en  particular de los quince primeros años del de aquel. Cuando los lectores  aseguraron, tanto de Macanaz como de los Usos amorosos, que se leían  -como una novela-, la autora recibió ese comentario como el mejor elogio que podían hacerle.»
Pedro Álvarez de Miranda