MIL OREJAS

MIL OREJAS. UNA OBRA PARA PERSONAS SORDAS

Editorial:
ZORRO ROJO
Año de edición:
Materia
INFANTIL Y JUVENIL
ISBN:
978-84-944375-2-6
Páginas:
28
Encuadernación:
CARTONÉ
Disponibilidad:
RECÍBELO EN 72H

14,50 €
Comprar

Mil orejas es una obra para personas sordas y oyentes que desea sensibilizar sobre la discapacidad auditiva; en la que, en palabras de su ilustrador, Samuel Castaño Mesa,
«se refuerza la idea de que el diálogo entre el silencio y el sonido es necesario para que ambos existan».
Siguiendo la línea de El libro negro de los colores (Libros del Zorro Rojo, 2008), Mil orejas tiende puentes entre la poesía y el relato, entre la literatura infantil y la
literatura para adultos, entre la lengua escrita y la lengua de señas, al tiempo que rescata la intensa sensorialidad de lo efímero y lo sutil: de un olor fresco en el aire, una caricia en la espalda o una mirada dulce.
Una obra sobre la percepción entendida como el conjunto infinito de formas de conocer el mundo.

Una persona sorda no es aquella que no puede oír. Una persona sorda es, en realidad, la que no quiere oír; la que no se esfuerza en comunicarse, en hacerse entender, la que se encierra en sus propias ideas.
Mil orejas no es un libro para sordos, sino una obra sobre las personas con discapacidad auditiva, sobre su forma de «oír» gracias a las «mil orejas diminutas» que tienen «regadas por todo el cuerpo».
Una pequeña joya literaria en la que conviven tres lenguajes: el escrito, el visual y el de signos. El poema, narrado en primera persona por una mujer que perdió el oído a los siete años, rescata la intensidad sensorial de esa forma única en que las personas sordas perciben el mundo, una memoria íntima de aromas, murmullos y caricias:
He querido explicar que
tengo mil orejas diminutas regadas por todo el cuerpo […]
que una mano rozándome la espalda
grita que me quiere […]

A la sonoridad del poema se unen las expresivas ilustraciones de Samuel Castaño Mesa, que propagan múltiples significados a partir de esencias y refuerzan la idea del diálogo entre el silencio y el sonido. El libro también incluye una pequeña tarjeta con el alfabeto de signos, distinto en cada lengua.
Mil orejas, al igual que hiciera El libro negro de los colores el cuento de Menena Cottin y Rosana Faría para «ver» los colores con los ojos cerrados (Libros del Zorro Rojo, 2008), nos recuerda que existen infinitas formas de conocer el mundo, pero sobre todo, de darlo a conocer.
Publicado originalmente por Tragaluz editores en 2014, Mil orejas obtuvo una mención especial del jurado en la categoría Nuevos Horizontes del Premio BolognaRagazzi 2015: «Este volumen, pequeño y cuadrado, ilustra con elegancia el modo en que las personas sordas perciben el mundo. Al exhibir imágenes seleccionadas cuidadosamente e incorporar el vacío, este libro tiene un tono sutil y, a la vez, un mensaje muy potente».
Asimismo, fue seleccionado por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) como uno de los mejores libros para niños y jóvenes con discapacidad del 2015.

Otros libros del autor

  • MIL ORELLES
    Titulo del libro
    MIL ORELLES
    GUTIÉRREZ LLANO, PILAR
    Mil orelles és una obra per a persones sordes i també per a gent que hi sent que desitja sensibilitzar sobre la disc...
    RECIBELO EN 72H

    14,50 €