Un thriller que conjuga dos tramas paralelas: el pasado  reciente y más doloroso del Cono Sur y las relaciones entre el poder, el periodismo y la justicia. «Una de las voces más originales y fuertes de la literatura contemporánea en lengua castellana.»
Alberto Manguel Hay muchas maneras de negar la realidad, y una de ellas es el suicidio.  El Tano Gentili, periodista de investigación, descubre que las muertes de varios militares acusados de participar en la represión durante la última dictadura están relacionadas y fueron inducidas, y viaja a Río de Janeiro en busca de dos represores que lograron escapar. En su intento por desvelar esta trama siniestra no duda en infiltrarse, junto con una colega, en una de las favelas más populosas y peligrosas de la ciudad. Mientras tanto, en Buenos Aires, el abogado Mariano Márquez recibe la  visita de una diputada que le pide investigar al general Martín Belziuk, acusado de asesinar a sus padres. No hay pruebas suficientes para condenar al militar, pero esa es una frontera que Márquez está acostumbrado a cruzar. Reynaldo Sietecase conjuga estas dos tramas paralelas para ofrecernos  una poderosa novela que combina realidad y ficción. Un thriller que desborda el género policial para avanzar sobre el pasado reciente y más doloroso del Cono Sur, y que coloca un foco impiadoso sobre las relaciones entre el poder, el periodismo y la justicia. «Sietecase sostiene la tensión desde el primer al último minuto. [...]  Una muy buena novela con una prosa vertiginosa, apasionada, creativa y audaz.»
Fernando Rosso Críticas:
«Hace tiempo Reynaldo Sietecase viene demostrando su precisión y  contundencia narrativa. Su último trabajo llega para coronar una  búsqueda literaria que fue creciendo novela a novela hasta conseguir  consolidarse gracias a una voz personal y rotunda. Y esa voz no le hace  concesiones a un lector que, apenas se adentre en la historia, no podrá abandonarla. [...] Novela necesaria e imperdible.»
Claudia Piñeiro «Una trama múltiple y atractiva [...]. Un relato que es a la vez un thriller, un reportaje periodístico, una indagación policial, un  viaje apasionante al fondo de los infiernos.»
Sergio Ramírez «Reynaldo Sietecase es una de las voces más originales y fuertes de la  literatura contemporánea en lengua castellana. Utilizando la  estructura  de la novela negra como marco narrativo, su ficción explora de forma  detallada y sutil el mundo social posterior a la dictadura militar, un  mundo en el que tanto los valores éticos, morales y políticos, como  también las convenciones de la vida cotidiana, fueron transformados  radicalmente. La violencia aparente en la ficción de Sietecase se  refleja en su estilo agudo y tajante, que  no deja de recordar a la voz  de Céline por el manejo de la lengua y a Heinrich Böll por la temática y la agudez psicológica.»
Alberto Manguel «En la ya larga tradición de la novela policial argentina, Reynaldo  Sietecase crea una variante inexplorada: la unión de la política con el thriller de terror.»
Tomás Eloy Martínez «Así narra, separando la causa del efecto, la acción del motivo. Uniendo  literatura con oficio y lectura con historia, haciendo un policial brillante y notoriamente argentino.»
Miguel Russo «Con una prosa que repiquetea al ritmo de oraciones cortas y  contundentes, Sietecase sostiene la tensión desde el primer al último  minuto. [...] Una muy buena novela con una prosa vertiginosa, apasionada, creativa y audaz.»
Fernando Rosso