En el Berlín de  la Guerra Fría dividido a causa del telón de acero, plagado
	    de agentes secretos  y organizaciones militares, destaca la figura del
	    ‘Maestro de las huellas que  se pierden en la niebla'. Su legendario
	    prestigio como espía se debe no solo a  su pericia sino también a su
	    asombroso don: el de encarnarse en el cuerpo de la  persona que desee. Así
	    se dedicará a generar el caos tanto entre los miembros  de la OTAN como
	    entre los del Pacto de Varsovia, hasta su apasionado encuentro  con la espía
	    soviética Irina Tchernova.
	
	
	    Con una  capacidad de fabulación ilimitada, de un ingenio deslumbrante, 
	    Quizá nos  lleve el viento al infinito es un espejo de múltiples caras:
	    novela de  espías, de aventuras, de ciencia ficción… Esta parodia hilarante
	    entreteje  géneros que se distancian y se aproximan sin fin en un ejercicio
	    lingüístico y  filosófico fascinante que abarca temas tan diversos como la
	    identidad, la  libertad, la política, la ciencia, el amor o la muerte. Obra
	    maestra de una de  las figuras fundamentales de la literatura española del
	    siglo xx con la que Gonzalo  Torrente Ballester no narra
	    una historia, sino que inventa un mundo que se  basta a sí mismo.