SI MADRUGAN LOS ARQUEROS
UN ESTUDIO SOBRE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
A FINALES DEL FRANQUISMO
Ignacio Jiménez Soto
ISBN: 978-84-89739-67-3 • Rústica con sobrecubierta
272 pp.
El presente estudio se centra en la España de la primera mitad de los setenta, período coincidente con la denominada crisis del franquismo. Sustentado en numerosos documentos y de manera científica y rigurosa, el autor aborda, dentro del contexto de la ciencia política y la administración, lo que supuso la Organización Juvenil Española (OJE) para el régimen del general Franco, en una etapa caracterizada por las altas tasas de natalidad, el desarrollo económico y los fuertes movimientos migratorios.
La OJE –por la que pasaron más de 500.000 jóvenes– fue creada el 18 de julio de 1960 para sustituir a las Falanges Juveniles de Franco, una de aquellas operaciones de «barniz» a las que se estaba sometiendo el régimen, bajo una lógica capitalista incompatible con la ideología fascista, para dulcificar su imagen ante el mundo exterior, y concebida como una agencia de socialización más, basada en una peculiar pedagogía de la utilización del tiempo libre que, con tanto éxito y en años anteriores, protagonizara el escultismo de Baden-Powell. Como otras instituciones –familia, escuela, ejército...– hábilmente manejadas por el franquismo, con ella se buscaba el anclaje del individuo en la sociedad, tratando de modelar a los jóvenes en los valores de un régimen político agonizante, que machaconamente presentaba una imagen distorsionada de la Patria, de España, de los Sindicatos, de los partidos políticos, de las Fuerzas Armadas, de José Antonio, de Franco, del Sucesor a la Corona...
Sin embargo, como tal agencia de socialización, ésta también fracasó en cuanto a su transmisión ideológica, mientras que, por el contrario, los valores de carácter cívico y social –la generosidad, el servicio a los demás, el espíritu de equipo, la constancia y la superación, el respeto a las normas, el amor a la naturaleza... que también se transmitían en las marchas, en los campamentos, en las competiciones deportivas, en los hogares juveniles, etc.–, perduraron, hasta tal punto que la nueva OJE reconocida por el Ministerio del Interior el 21 de noviembre de 1977, fue declarada de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros el 24 de julio de 1981, y ya en el año 2000 obtiene representación, junto a la Federación de Asociaciones Scouts de España, en el Consejo de Organizaciones No Gubernamentales de nuestro país.
d
d
IGNACIO JIMÉNEZ SOTO (Granada, 1958), doctor en Derecho y profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada, ejerce como docente en la Facultad de Derecho y en la de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. De formación socio-jurídica, bajo la dirección del profesor Ruiz-Rico López-Lendínez, realiza su tesis doctoral en derechos fundamentales; incorporado posteriormente al Grupo de Investigación «Problemas Sociales en Andalucía», del Departamento de Sociología, dirigido por el profesor Iglesias de Ussel, participa en los trabajos de análisis de estructuras sociales. Actualmente forma parte del grupo «Derecho y Bienestar Social», del Departamento de Derecho Administrativo, cuya investigación incide sobre organización administrativa en materia de juventud y deporte, derecho público del deporte y los Ombudsman y Defensores Sectoriales. Fruto de esta labor son una treintena de publicaciones en España y Francia. Es además colaborador del diario La Opinión de Granada, con su columna «Salón de grados», donde analiza jurídicamente la realidad social y sus problemas.
Ha desempeñado numerosos cargos de gestión académica en la Universidad de Granada (director académico de los Cursos de Verano de la Universidad en Sierra Nevada, secretario de la Oficina del Defensor Universitario...), así como otros en el ámbito nacional (miembro de la Comisión Permanente del Comité Español del Deporte Universitario, miembro del Consejo Asesor en materia de Deporte de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía...) e internacional (miembro del VII Comité de Expertos de Economía y Deporte del Consejo de Europa en Estrasburgo...).