CRUZADO REVILLA, ELISA ; ALONSO ÁLVAREZ, EMILIO
El presente libro desarrolla la Unidad Formativa Transversal Procesos de gestión de departamentos del área de alojamiento (UF0048), que se incluye en el Módulo Formativo Transversal denominado Gestión de departamentos del área de alojamientos (MF0265), perteneciente al Certificado de Profesionalidad Gestión de pisos y limpieza en alojamientos (HOTA0208) y al de Recepción en alojamientos (HOTA0308), que se incluyen en la familia profesional de Hostelería y Turismo.
Los contenidos formativos se han desarrollado conforme a los que aparecen recogidos en el Real Decreto 1376/2008, de 6 de septiembre. Esta unidad formativa se divide en ocho capítulos, que están estructurados pedagógicamente de forma que resulte más fácil el estudio de los mismos. En cada capítulo se incluyen actividades y ejercicios prácticos que le serán de mucha ayuda para el aprendizaje de los contenidos, siendo posible comprobar las respuestas correctas en el solucionario que se incluye al final del mismo.
Índice
La Formación Profesional para el Empleo y los certificados de profesionalidad
Capítulo introductorio. El certificado de profesionalidad
I. Perfil profesional del certificado de profesionalidad
II. Formación del certificado de profesionalidad
CAPÍTULO 1. La planificación en las empresas y entidades de alojamiento
Introducción
1. La planificación en el proceso de administración
2. Principales tipos de planes: objetivos, estrategias y políticas; relación entre ellos
2.1. Planes contenidos en la planificación
3. Pasos lógicos del proceso de planificación como enfoque racional para establecer objetivos, tomar decisiones y seleccionar medios en las distintas empresas y entidades del subsector
3.1. La planificación estratégica
4. Revisión periódica de los planes en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas empresas
Actividades
CAPÍTULO 2. Gestión y control presupuestarios en las áreas de alojamiento
1. La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control
2. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación
2.1. Concepto de presupuesto
2.2. Propósito de los presupuestos
2.3. Características de los presupuestos
3. Definición del ciclo presupuestario
4. Diferenciación y elaboración de los tipos de presupuestos más característicos para las áreas de alojamiento
4.1. Presupuestos aplicados a la empresa hotelera
4.2. El control presupuestario
Actividades
CAPÍTULO 3. Estructura financiera de las empresas y áreas de alojamiento
Introducción
1. Identificación y caracterización de fuentes de financiación
1.1. Fuentes financieras
2. Relación óptima entre recursos propios y recursos ajenos
2.1. Relación óptima
2.2. Análisis de la estructura financiera
3. Ventajas y desventajas de los principales métodos para evaluar inversiones según cada tipo de alojamiento
3.1. Rentabilidad financiera y económica de las inversiones
3.2. Clasificación de las inversiones
3.3. Coste de capital en procesos de inversión
3.4. Parámetros que definen una inversión
3.5. Valoración y selección de inversiones y determinación de su rentabilidad
3.6. Métodos estáticos de selección
3.7. Métodos dinámicos de selección
3.8. Discrepancias entre los criterios VAN y TIR en los proyectos de jerarquización de inversiones
3.9. El riesgo en inversiones
4. Aplicaciones informáticas
Actividades
Caso práctico
CAPÍTULO 4. Evaluación de costes, productividad y análisis económico para áreas de alojamiento
Introducción
1. Estructura de la cuenta de resultados en las áreas de alojamiento
1.1. Objetivos del sistema USALI
1.2. Determinación del resultado. Principios básicos
2. Tipos y cálculo de costes
2.1. Tipos de costes en función de su relación con el nivel de actividad
2.2. Tipos de costes en función de su capacidad de ser asignable
2.3. Tipos de costes en función de su naturaleza
2.4. Tipos de costes de mayor aplicación en las empresas hoteleras
3. Aplicación de métodos para la determinación, imputación, control y evaluación de consumos
3.1. Método del coste completo o Full costing
3.2. Método del coste variable o Direct costing
3.3. El método de las secciones homogéneas
4. Cálculo y análisis de niveles de productividad y de puntos muertos de explotación o umbrales de rentabilidad, utilizando herramientas informáticas
4.1. Punto muerto de explotación o umbral de rentabilidad
5. Identificación de parámetros establecidos para evaluar: Ratios y porcentajes
5.1. Cálculo de porcentajes
5.2. Representación gráfica
5.3. Estudio de los ratios
6. Márgenes de beneficio y rentabilidad
6.1. Pérdidas y ganancias
Actividades
Caso práctico
CAPÍTULO 5. La organización en los establecimientos hoteleros
1. Interpretación de las diferentes normativas sobre autorización y clasificación de establecimientos de alojamiento
2. Tipología y clasificación de los establecimientos de alojamiento
2.1. Tipos de establecimientos de alojamiento hotelero
2.2. Tipos de establecimientos de alojamiento extrahotelero
2.3. Normativa autonómica en materia de establecimientos hoteleros
2.4. Tipologías de establecimientos basadas en sus peculiaridades
2.5. Tipologías de establecimientos basadas en su régimen de explotación
3. Naturaleza y propósito de la organización y relación con otras funciones gerenciales
3.1. Relación con otras funciones gerenciales
4. Patrones básicos de departamentalización tradicional en las áreas de alojamiento: ventajas e inconvenientes
4.1. Tipos de departamentalización
4.2. Principios de organización
4.3. Tipos de organización
5. Estructuras y relaciones departamentales y externas características de los distintos tipos de alojamientos
5.1. Estructuras Clásicas
5.2. Estructuras Modernas
5.3. Nuevos modelos de organización
5.4. Las relaciones en la empresa hotelera
6. Diferenciación de los objetivos de cada departamento del área de alojamiento y distribución de funciones
7. Circuitos, tipos de información y documentos internos y externos que se generan en el marco de tales estructuras y relaciones interdepartamentales
8. Definición de puestos de trabajo y selección de personal en las áreas de alojamiento
8.1. Principales métodos para la definición de puestos correspondientes a trabajadores semicualificados y cualificados de tales áreas
8.2. Principales métodos para la selección de trabajadores semicualificados y cualificados en tales áreas
8.3. Selección de candidatos
8.4. Descripción de los puestos de trabajo
Actividades
CAPÍTULO 6. La función de integración de personal en los departamentos de pisos y recepción
Introducción
1. La función de integración. Definición y objetivos
2. Relación con la función de Organización
3. Manuales de operaciones de los departamentos de pisos y recepción: análisis, comparación y redacción
3.1. Manual de Organización tradicional
3.2. Manual de Procedimientos
4. Programas de formación para personal dependiente de los departamentos de pisos y recepción: análisis, comparación y propuestas razonadas
4.1. El proceso de formación
4.2. Tipos de programas aplicados en la empresa hotelera
4.3. La técnica “coaching” aplicada a la empresa hotelera
5. Técnicas de comunicación y de motivación adaptadas a la integración de personal: identificación y aplicaciones
5.1. Herramientas para la motivación
5.2. Técnicas de motivación
Actividades
CAPÍTULO 7. La dirección de personal en el área de alojamiento
Introducción
1. La comunicación en las organizaciones de trabajo
1.1. Tipos de comunicación
1.2. Redes de comunicación
2. Negociación en el entorno laboral. Procesos y aplicaciones
2.1. Elementos de una negociación
2.2. Tipos de negociación
2.3. Estrategias de negociación en la empresa hotelera
2.4. Técnicas de negociación
3. Solución de problemas y toma de decisiones
3.1. Etapas de los conflictos
3.2. Resolución de conflictos
4. El liderazgo en las organizaciones
4.1. No liderazgo
4.2. Liderazgo transaccional
4.3. Liderazgo transformacional
4.4. Aplicación de los modelos de liderazgo
5. Dirección y dinamización de equipos y reuniones de trabajo
5.1. Modelos de dirección
5.2. Dinamización de equipos de trabajo
5.3. Dinamización de reuniones de trabajo
5.4. Fases de las reuniones de equipo
6. La motivación en el entorno laboral
6.1. El proceso de motivación
6.2. Las teorías de la motivación
6.3. Técnicas de motivación
Actividades
CAPÍTULO 8. Aplicaciones informáticas específicas para la administración de áreas de alojamiento
Introducción
1. Tipos y comparación de programas
1.1. Estructura del software hotelero
2. Programas estándar
3. Programas a medida
4. Utilización de aplicaciones informáticas
Actividades
Bibliografía
Solucionario
Evaluación final
Solución a la evaluación final